
Convencidos del poder de la palabra en la construcción de un mejor futuro para nuestros pueblos, el Foro de Oradores del Ecuador y la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Loja, apoyados por el Ilustre Municipio de Loja, extienden una cordial invitación a las y los tribunos del Ecuador y a la ciudadanía en general a participar del XV Encuentro Nacional de Oradores con la temática “Un siglo de reivindicaciones sociales”.
Oradoras y oradoras del país nos congregaremos en la ciudad de Loja del 10 al 12 de noviembre de 2022, para levantar nuestras voces en la gran tarea de la revolución de la palabra.
Descarga aquí la convocatoria:
Agenda de actividades
10h00 Inauguración del evento
15h00 Charlas magistrales
18h30 Asamblea Nacional del FOE
20h00 Cena de bienvenida
10h00 Presentación de discursos
17h00 Sesión solemne
20h00 Noche cultural
Todo el día: actividades de clausura
Talleres y charlas magistrales
Como parte de la primera sesión del evento, expertos en el área presentarán charlas magistrales para los asistentes y dirigirán talleres formativos. Estas actividades se desarrollarán el jueves 10 de noviembre en el Auditorio Pablo Palacio de la CCE-L-

Charla magistral: Redacción de discursos
15h00
Manuel Álvarez Galeano
Profesor de la Universidad Católica de Cuenca

Taller: La improvisación
16h30
Marcelo Aguilera Delgado
Director del taller de oratoria y liderazgo “Agustin Cueva Sáenz”
Presentación de discursos
Los participantes podrán presentar sus discursos en la segunda sesión del evento, que se desarrollará el viernes 11 de noviembre de 2022, a partir de las 10h00, en el auditorio Pablo Palacio de la CCE-L (Colón y Bernardo Valdivieso).
Para el desarrollo de esta sesión se considerará lo siguiente:
1. Los oradores dispondrán de 3 a 4 minutos para sus intervenciones.
2. El orden de participación será asignado mediante sorteo.
3. No se podrá leer las intervenciones. Tampoco se podrá utilizar atril ni micrófono.
4. Las intervenciones harán referencia al tema general del evento desde una de las siguientes áreas:
- a. “Las cruces sobre el agua”: cien años de la huelga general de noviembre de 2022
- b. Centenario de la publicación de “El indio ecuatoriano”.
- c. El compromiso de la cultura con las reivindicaciones sociales: el realismo social ecuatoriano.
- d. Líderes y lideresas sociales del último siglo en Ecuador.
- e. Pobreza, desigualdad y derechos en el Ecuador del último siglo.
Este mes se cumplen cien años de la masacre acaecida el 15 de noviembre de 1922 en Guayaquil, Ecuador, en el contexto de la huelga general de obreros iniciada dos días antes. Este suceso ha sido relatado en diversas obras literarias, la más destacada de ellas, "Las cruces sobre el agua" de Joaquín Gallegos Lara. ¿Qué implicaciones tuvo este hecho histórico para el país?
A finales de 1922 se publicó una de las obras más relevantes de Pío Jaramillo Alvarado: "El indio ecuatoriano". ¿Qué importancia tuvo esta obra en el contexto de su publicación? ¿Qué enseñanzas pueden extraerse de ella? ¿Cómo ha contribuido a las reivindicaciones sociales en el país en el último siglo?
El realismo social ecuatoriano tiene su origen en la primera mitad del siglo XX. ¿Por qué es importante el surgimiento de esta corriente? ¿Cuál es el legado de las obras publicadas en el marco de esta? Con base en ello ¿cómo puede contribuir la cultura a las reivindicaciones sociales?
¿Quiénes han sido los líderes y lideresas sociales más destacados del Ecuador en el último siglo? ¿Cuál ha sido su legado?
¿Cuáles han sido las causas y consecuencias de la pobreza y desigualdad observada en Ecuador en el último siglo? ¿Cómo han evolucionado éstas? ¿Cómo han avanzado los derechos sociales en este periodo? ¿Qué tareas pendientes existen?
Inscripciones
Los oradores y oradoras que deseen ser parte del encuentro deberán registrarse usando el siguiente formulario. Esto, junto a la asistencia a ambas sesiones (charlas magistrales y presentación de discursos), será requisito para poder obtener el certificado de participación en el evento. Para las delegaciones que asistirán presencialmente a la ciudad de Loja, la organización se pondrá en contacto y coordinará su estadía.